Puerto Ayacucho, 12/11/12
+ Hay que buscar la teoría; no hay revolución sin teoría revolucionaria. Hugo Chavez
+ " ... Si los jóvenes fallan, todo fallará. Es mi más profunda convicción que la juventud cubana luchará por impedirlo. Creo en ustedes." Fidel Castro
+ La revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón para morir por ella. Che Guevara
+ “La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACIÓN del hombre” Paulo Freire
+ La libertad del nuevo mundo, es la esperanza del universo. Simón Bolívar
Puerto Ayacucho, 12/11/12
Dando cumplimiento a
nuestro compromiso con la nueva visión de los lineamientos fijada
como meta principal que es el proceso de transferencia y hacer de
los Infocentros espacios socio tecnológicos, de organización y
participación en la construcción y fortalecimiento de las Comunas,
gestionados por las comunidades, cedidos bajo la modalidad de
propiedad social, se realizó el
conversatorio del proceso de transferencia comunal de los Infocentro con la participación de José Brusco Coordinador de
estado, soporte técnico, promotor de formación y los facilitadores
en compañía de miembros de sus comunidades, esta reunión se llevó a
cabo en el Infocentro la perimetral ubicada en la parroquia Argimiro
García, del Municipio Tucupita, del estado Delta Amacuro.
Taller Informativo de Capacitación para Usuarios Red Satelital,
Protocolo de Atención de Fallas - Primer Nivel dictado por el Instituto CANTV-ALBATEL, C.A.
Esta formación
fue dictada por el Ing. Jesús Golindano a los facilitadores y a
soporte técnico de nuestros espacios que hacen vida en las
comunidades de nuestro estado Delta Amacuro
El pasado 30 y 31 de Octubre en las
instalaciones del Infocentro de Banco Obrero De la Comunidad de Caicara Municipio Cedeño se realizó el Taller de Orientacion Para
la Atención de Nuestros Recursos Tecnológicos. Esta formación fue
dirigida a los facilitadores de los Infocentros Transferidos de los
estados Sucre, Delta Amacuro y Monagas.
Dicha
formación fue dirigida por el Formador Alexander Figuera, también
asistieron representantes de la Coordinación General de la Red de Formación de la Fundación Infocentro como lo és el camarada Hector Borges.
De esta forma se lleva a cabo la apropiación del
conocimiento y el reconocimiento del Infocentro como un espacio de
articulación con la comunidad, y se garantiza que se pueda dar
solución rápida a problemas frecuentes que se presentan en los Infocentros tales como la problemática con las impresoras, la
instalación de programas y actualización de los mismos, el
problema con las computadoras y el mantenimiento de los equipos .
El
día martes 23 de Octubre de 2012, los facilitadores del Municipio
Libertador (Nueva Valencia, José Felix Rivas e Independencia),
articulados con miembros de la comunidad de Agua Linda, realizaron
la pinta de murales para la ambientación del interior del Infocentro
Independencia, ubicado en el Municipio Libertador, Parroquia
Independencia, Estado Carabobo. 
Esta
actividad fue realizada con entusiasmo y amor patrio. El mural
muestra la parte tecnológica, preservación de la naturaleza,
identidad nacional, la paz que debe existir en nuestras comunidades y
la pluriculturalidad de nuestros pueblos.
Facilitadores del PROYECTO INFOCENTRO del Municipio, cumpliendo con uno más de sus roles, que como servidores públicos tienen; asistieron al HOSPITAL del IVSS “DR. ANGEL LARRALDE” de Naguanagua, para realizar algunas actividades de carácter institucional en el marco de la Semana Aniversaria del aula Hospitalaria. Dentro de estas actividades se les llevó a los niños, niñas, adolescentes y madres que se encuentran hospitalizadas(os) en las diferentes áreas tales como Cirugía, Maternidad Y Oncología; el uso de las TIC.
La experiencia en el área de oncología fue la de mayor impacto tanto para facilitadores como para los niños, niñas y adolescentes, quienes se mostraron muy receptivos y alegres al ver las computadoras portátiles en sus camas y en sus manos, experiencia humana y espiritualmente gratificante para todos los que allí participaron.
Apoderándonos de
las tecnologías e impulsando a los infocentros Transferidos, como
trinchera comunicacional y construyendo la Patria Nueva, el
día 20 de Octubre del presente año, los facilitadores de los
Municipios Bejuma, Montalban, Miranda (General Laurencio Silva,
Cipriano Tarazona, Lomas de los Naranjos, José Luis Rodríguez, San
José), conjuntamente con el Consejo Comunal San José I, articulados
con el grupo de recreadores y la participación de Danza Sabana Arriba, se reinauguró el Infocentro San José, ubicado en
el Municipio Miranda, Estado Carabobo.
La
jornada se caracterizó por la puesta en práctica de herramientas
tales como la serigrafía y pinta de murales a través de periódicos
cartulinas, materiales de radiografías entre otros; además de la
inducción practica y teórica de como utilizar una cámara de
televisión con fines de generar productos que vayan dirigidos a la
colectividad a fin de dar a conocer cada uno de los logros y
necesidades que las comunidades presentan y a su vez despertar
conciencia para una mayor organización comunal.
El Infocentro Comunal
Luis Alberto Espinoza, ubicado en las instalaciones de la Empresa
Socialista Ganadera Agroecológica Bravos de Apure, S.A. del
municipio Muñoz, parroquia Mantecal, estado Apure, abre sus puertas
a todos los habitantes de la zona y comunidades adyacentes.
En esta celebración, se
contó con la participación de distintos consejos comunales, Frente
Francisco de Miranda, Campamento Matiyure, el grupo de danza
tradicional Sabaneando El Joropo, la niña Yerania Domínguez que
danzó en agradecimiento de los logros de nuestra revolución y todos
ellos acompañados por un grupo de arpa, cuatro y maracas de
Apure."...somos un solo gobierno, donde fortalecemos Los consejos comunales, desarrollando y llevando a cabo el proyecto Simón Bolívar, el infocentro es un gran beneficio para las comunidades, porque lleva un mensaje que es el fortalecimiento de este gran proyecto de Nuestro Comandante, con rodilla en tierra" manifestó el encargado de la ESGA (José Rodríguez)".
"...los beneficios de nuestro gobierno revolucionario están llegando a todo el territorio nacional y los trabajadores de esta empresa socialista ganadera, ahora se capacitarán en materia tecnológica, gracias a la llegada del infocentro a nuestros campos"(JoelSilva)".
"...durante 40 años en gobiernos anteriores, no se veían los beneficios que se ven ahora en el gobierno actual y estoy contenta al igual que el pueblo donde yo vivo. Todos estamos resteados con nuestro Presidente Hugo Chávez Frías" (Ana Jiménez)".
En mi transitar por los Infocentros durante casi ocho años, una de las satisfacciones más hermosas que he tenido como facilitadora y ahora como Promotora de Formación, es el hecho de ver y palpar la maravillosa inclusión de nuestras abuelitas y abuelitos al Plan Nacional de Alfabetización y Formación Tecnológica (PNAFT). Nuestros adultos mayores han conseguido en los Infocentros un espacio de inclusión donde ellos no son viejos loros que no aprenden a hablar, por el contrario, gracias a esta revolución hermosa y humanista, nuestros dignificados abuelitos y abuelitas están aprendiendo a utilizar las tecnologías de información y comunicación enmarcada en las TIC. Este hermoso trabajo que se lleva a cabo desde los Infocentros, en lo particular, me ha servido para hacer algunas reflexiones que quiero compartir con cada uno de ustedes que bien tienen la amabilidad de leer mis letras. Rememorando a la nefasta cuarta República, nuestros adultos mayores eran considerados desechos humanos, los cuales según el capitalismo, ya no tenían nada que aportarle a la mal llamada “sociedad civil”. No tenían derechos, todo lo contrario, se buscaba la manera de que fueran invisibles y de que no hubiese ningún tipo de gasto social hacia ellas y ellos. La memoria histórica hay que rescatarla continuamente, los venezolanos lamentablemente tendemos a olvidar muy fácilmente y nosotros como revolucionarios, que defendemos este proyecto de País, estamos en el deber de mantener esa historia en el presente, porque sólo conociendo nuestro pasado, podemos entender el por qué estamos transitando este Proceso Revolucionario. Nuestros adultos mayores son ejemplo fehaciente de lo que la revolución ha transformado ese pasado, donde eran maltratados, olvidados, vejados, ridiculizados y borrados de la faz de una sociedad clasista y discriminatoria. Hoy podemos decir con orgullo que desde los Infocentros aportamos para que nuestros adultos mayores sean incluidos en todas las obras maravillosas que ha ideado nuestro Comandante Presidente Hugo Chávez, llevando justicia social a cada una y uno de ellos. Nuestros abuelitos están ávidos de conocimiento y lo vemos día a día cuando asisten a las formaciones son personas entusiastas que aún con un poco de temor hacia lo nuevo, colocan todo lo mejor de sí para aprender de las nuevas tecnologías siendo responsables, puntuales y no se pierden una clase; su amabilidad y alegría nos contagia, sus años nos enseñan… ¿Qué?... ¡¡Loro Viejo Si Aprende Computación!!... Mónica Urdaneta Promotora PNAFT Nueva Esparta
Las Venas Abiertas de América Latina es una obra escrita por Eduardo Galeano que muestra la realidad histórica de Nuestra América, y nos ofrece una visión clara de su contexto político y deslastra lo que nos enseñaron en la escuela. Desde que los europeos pisaron nuestra tierra, nuestra América Latina ha sufrido un sinnúmero de calamidades, empezando por el saqueo realizado por estas culturas que dejaron a nuestros pueblos sin la mayoría de sus riquezas como la plata y el oro que fué lo que encontraron en Potosí - Bolivia. La ciudad de Potosí fue la cabecera de toda Sudamérica por largo tiempo y llegó a tener más cantidad de habitantes que Sevilla, Madrid, París y la misma cantidad que Londres. Simplemente exterminaron estas minas y fue tanto el afán por la plata que a los colonizadores no les preocupaba tener que comer ratas, gatos y perros, porque no había quien cultivase las tierras, ya que la mayoría de los esclavos trabajaban en las minas hasta más allá del cansancio. Se llevaban toda la plata y el oro a España para ese momento la corona Española estaba hipotecada ya que estaba endeudada con los bancos Alemanes y dichas deudas fueron canceladas con las riquezas que venían en el barco desde América Latina. Tal fue la magnitud de la explotación de América que abandonaron a su pueblo español y mientras ellos se hacían mas ricos se multiplicaban los pobres en las calles españolas. En toda España se redujo ampliamente los horizontes Industriales y ganaderos, la inflación subía y la cantidad de habitantes se redujo a la mitad En América Latina: los españoles no buscaban solamente metales preciosos en ese gran territorio descubierto por ellos en 1492. Las especias escaseaban en el viejo continente y la caña de azúcar comenzó a adueñarse de las islas caribeñas. Y no solamente las colonias españolas comenzaron a producir: las holandesas, las inglesas, y francesas no se quedaron atrás a la hora de la cosecha de la dulce plantación. Las Antillas eran conocidas como las islas del azúcar. Y a ese nombre quedaron sometidas: todavía hoy son condenadas al monocultivo y siguen padeciendo la desocupación y pobreza. Y si hablamos del Brasil, la colonia portuguesa, no tenía solamente todos sus intereses puestos en la caña de azúcar: el caucho asomaba allá por el sur de la Selva Amazónica y parecía tener un gran auge en todo el mundo. Sin embargo, muchas plantaciones de azúcar, mucho caucho por extraer, no se podían producir si no había quien las trabajase. Los indígenas servían como mano de obra barata y abundante. Y de a poco, fueron apareciendo, de contrabando, africanos esclavos que serían también los propulsores del desarrollo europeo. Y así fue que, ese progreso tuvo un lugar: Inglaterra, convirtiéndose en una gran potencia, donde se produjo la primera Revolución Industrial: mucha materia prima, proveniente del nuevo continente, hacía que la isla produjese a cantidades mayores, pero con engaños y mentiras: crecía su producción, pero los compradores seguían siendo los mismos. Y a alguna cabecita británica se le ocurrió una gran idea: asalariar a los esclavos, con el objetivo de que estos tengan su propia plata y puedan comprar los productos “Made in England”. De esta manera, la primera ley brasileña se promueve gracias a los ingleses, y consistía en pasar a los esclavos a obreros pagos. Los mismos que incentivaron el contrabando de esclavos, un siglo después lo criticaban. América Latina fue víctima de la colonización y hoy todavía paga todas estas agresiones y resulta un tanto complicado pensar un continente libre política, social y económicamente. Luego de las respectivas independencias, los gobiernos de turno pensaron solamente en sus bolsillos y no han contribuido con el sueño de todo latinoamericano, y los que podían haber hecho algo, fueron derrocados por juntas militares y estas incrementaron las deudas externas haciendo de las economías nacionales muy vulnerables y dejando como resultado una democracia débil y un Estado dependiente de todo tipo de potencias, ayer europeas, hoy estadounidenses. Es importante que conozcamos de nuestra historia para no seguir creyendo en lo que nos han contado como decía José Martí “Ser Cultos es la única forma de ser libres”. Cometando la obra de Eduardo Galeano, “Las Venas Abiertas de América Latina”, 1971. Por Yeniseth González
Saludos a la Red de Facilitadores (as), Comunidades e Instituciones que participan activamente con el proyecto Infocentro.
Por el correo pnat@infocentro.gob.ve, nos pueden escribir sus dudas, sugerencias y compartir con nosotros sus experiencias, desde la alfabetización y formación tecnológica. Este correo lo recibe toda la Coord. de Formación y es nuestro enlace directo con toda la red de Promotores de Formación a nivel nacional.
A las instituciones que deseen participar en este proyecto pueden comunicarse con nosotros a:
(0212) 771-87-01 / 771-87-70 / 771-85-65